Abrir un hotel en la región CALA (Caribe y América Latina) es un proceso de alto riesgo, especialmente cuando las expectativas en cuanto a confort, sostenibilidad y confiabilidad son muy altas. A pesar de contar con consultores internacionales y contratistas experimentados, algunos errores fundamentales en el diseño MEP (Mecánico, Eléctrico y Plomería) a menudo pasan desapercibidos, hasta la puesta en marcha o, peor aún, después de recibir a los primeros huéspedes.
Este artículo comparte cinco fallos reales de diseño MEP que identificamos y corregimos antes de la apertura de hoteles y resorts en la región CALA, ayudando al propietario a evitar reprocesos costosos y daños a la reputación.
El Problema: En varios proyectos recientes en CALA, encontramos diseños MEP con sistemas de aire fresco o plantas de enfriamiento subdimensionadas o sobredimensionadas. Algunas veces se subestimaron las cargas de ventilación suponiendo poco uso de puertas o ventanas. En otras, se sobredimensionó la planta de agua helada "por seguridad", generando ciclos cortos, bajo rendimiento y costos innecesarios.
Cómo lo Detectamos: Revisamos datos climáticos (bulbo húmedo), patrones de ocupación y secuencias del BMS. Simulamos ocupaciones parciales y temporadas medias y evidenciamos la inestabilidad causada por el sobredimensionamiento.
Buenas Prácticas:
El Problema: La plomería suele ser secundaria hasta que surgen quejas. Hemos visto daños por agua excesivamente dura o blanda, ausencia de dispositivos contra contraflujo en conexiones críticas y falta de ventilación o trampas que causan olores.
Cómo lo Detectamos: Caminamos los montantes, revisamos especificaciones, analizamos reportes de agua local y verificamos conexiones antes del cierre de muros.
Buenas Prácticas:
El Problema: Algunos países de CALA utilizan sistemas de 230V/50Hz, mientras que marcas hoteleras estadounidenses exigen cumplimiento con NEC a 120/208V o 277/480V, 60Hz. Mezclarlos sin estrategia puede provocar fallos de conexión a tierra, incompatibilidades y riesgos de seguridad.
Cómo lo Detectamos: Comparamos unifilares y cuadros eléctricos con parámetros del servicio eléctrico y los estándares de marca, y propusimos estrategias claras de transición.
Buenas Prácticas:
El Problema: Muchos sistemas no entregan agua caliente en menos de 10 segundos en todas las habitaciones, o sobrecalientan el agua. Algunos carecen de respaldo, otros están mal balanceados.
Cómo lo Detectamos: Revisamos los diagramas de montantes, detectamos ausencia de válvulas mezcladoras termostáticas (TMV), válvulas de balance y sensores. Las pruebas confirmaron tiempos de espera excesivos y temperaturas inestables.
Buenas Prácticas:
El Problema: Muchas veces no hay acceso seguro a equipos en azotea y no se instalan válvulas de aislamiento. Un pequeño escape puede afectar docenas de habitaciones.
Cómo lo Detectamos: Revisamos accesos, diagramas de tuberías y recorrimos el sitio.
Buenas Prácticas:
Detectar estos errores MEP a tiempo evitó retrasos, reprocesos y problemas con los huéspedes. Los hoteles requieren más que cumplimiento normativo: necesitan coordinación real entre disciplinas. Revisiones técnicas y tempranas son la mejor forma de construir bien desde el principio.
Correo: Contact@mepcala.com
WhatsApp: +1 (786) 934-4948