El proceso de TAB en edificios de mediana complejidad: hoteles, residencias, oficinas y centros comerciales en el Caribe y América Latina

Introducción

El proceso de Testing, Adjustment and Balance (TAB) es una de las etapas más importantes para garantizar que los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) funcionen según lo previsto. En edificios de complejidad moderada como hoteles, residencias multifamiliares, oficinas y centros comerciales, el TAB permite validar el desempeño real del sistema, asegurar confort térmico y eficiencia energética, y evitar reclamaciones posteriores.

A diferencia del commissioning completo —que puede incluir modelos de energía, simulaciones, y un proceso documental exhaustivo requerido por estándares como LEED o la EPBD europea— el TAB representa una forma práctica y suficiente de verificación funcional para muchos proyectos en América Latina y el Caribe, donde las regulaciones locales no siempre exigen un proceso integral de commissioning.

1. ¿Qué es el TAB?

TAB se refiere a:

Este proceso lo realiza personal especializado, idealmente certificado (NEBB, AABC u otros). En el Caribe y América Latina, si no hay certificación disponible, debe exigirse experiencia comprobada y uso de instrumentos calibrados.

2. ¿Qué sistemas se deben balancear?

3. ¿En qué se diferencia del commissioning completo?

El commissioning incluye revisiones de diseño, pruebas funcionales, validación de controles, capacitación y, si aplica, modelado energético. El TAB, en cambio, se enfoca solo en el desempeño de HVAC instalado. Para edificios que no buscan certificaciones como LEED, el TAB puede ser suficiente si se ejecuta bien.

4. Errores comunes en la región

5. Buenas prácticas para un TAB exitoso

  1. Incluir el TAB desde el contrato, con entregables claros.
  2. Solicitar un reporte formal con datos medidos y ajustes.
  3. Involucrar al equipo de operaciones desde la etapa de prueba.
  4. Asegurar que el sistema de control esté configurado antes del balanceo.
  5. Actualizar metas de caudal si hubo cambios de diseño.

Conclusión

El TAB no debe verse como un lujo ni como trámite. Es un paso necesario para asegurar confort térmico, eficiencia y durabilidad de los sistemas HVAC. En edificios de mediana complejidad, puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno con problemas crónicos.

Aunque no se busque LEED ni EPBD, adoptar el TAB como práctica estándar mejora la calidad del proyecto y reduce reclamaciones.

Recomendación final:
Si no hay técnicos certificados disponibles, el TAB no debe omitirse. Puede hacerse con personal experimentado y equipos calibrados, con supervisión remota o revisión externa. Es preferible un TAB básico y documentado que entregar un sistema sin validar.

Referencias

  1. NEBB Procedural Standards for Testing, Adjusting and Balancing of Environmental Systems (2023)
  2. ASHRAE Guideline 1.1-2007: HVAC&R Technical Requirements for the Commissioning Process
  3. CIBSE Commissioning Code Series: Code A y Code W
  4. LEED v4 for Building Design and Construction – Commissioning Requirements
  5. AABC National Standards for Total System Balance

Contact

Email: Contact@mepcala.com

WhatsApp: +1 (786) 934-4948